La importancia de evaluar la certificación energética de tu vivienda

La importancia de evaluar la certificación energética de tu vivienda

Conoce el valor que aporta a tu vivienda una buena certificación energética. Invierte en ahorro energético para que se refleje en tus facturas.

¿Tu vivienda es A, B, C o D? ¿Todavía no sabes lo que significa? Te estamos hablando de la certificación energética de tu casa, aquella que indica las posibilidades que ofrece tu hogar en cuanto al ahorro energético, que se traducirá en ahorro económico en tus facturas de luz y gas. Este aspecto cobra cada vez más importancia y se ha vuelto en un reclamo a la hora de adquirir viviendas. Aquí te contamos cómo conseguir que se reduzcan tus recibos y por qué es importante conseguir que el certificado energético sea A o B.

 

Tarifas para el ahorro 

 

Si queremos que el ahorro energético se materialice en nuestras facturas tendremos que escoger deliberadamente unas tarifas que se adapten a nuestro consumo. Con las que paguemos justos por consumidores. Por ejemplo, algunos usuarios tienen un gasto elevado y no está centrado en horas. Por ello, escogen una tarifa plana de Naturgy en la que se paga un precio elevado pero que cubre todo los consumos, no todas las comercializadoras ofrecen esta opción, en el catálogo de Iberdrola no está. Si un consumidor quiere contratar la tarifa plana de luz de Iberdrola deberá optar por el pago de cuota fija, que no es una tarifa, sino una forma de pago que se puede adoptar con los diferentes tipos de tarifas de Iberdrola.  

 

Para encontrar la tarifa que más te ayude a ahorrar en tu vivienda puedes servirte de un comparador de luz para que te muestre los mejores precios. Después podrás buscar las comercializadoras y leer las condiciones del contrato, en internet también encontrarás opiniones de EDP, Endesa, Iberdrola… Ten en cuenta que cada vivienda es un mundo, por lo que dejarse llevar por las opiniones negativas puede ser perjudicial. Además, es habitual encontrar más valoraciones de timos o malas experiencias de todas las comercializadoras, desde EDP hasta Repsol, que valoraciones positivas.

 

Certificación energética de la vivienda

 

Aquí te contamos algunos aspectos que marcarán la certificación energética que tenga tu vivienda:

 

  • Aislamiento: el aislamiento térmico en muros, suelos, techos y ventanas será importante a la hora de ahorrar en climatización. Si nuestra vivienda consigue eliminar las fugas de temperatura, podrá mantener la temperatura de confort sin gastar energía extra.
  • Autoconsumo: la posibilidad de generar tu propia energía suma muchos puntos a la hora de recibir el certificado energético. Hay que tener en cuenta que la fuente de origen es limpia y renovable, por lo que no puede haber mejor ahorro energético.
  • Luces LED: ¿quieres que tu casa sea un ejemplo de eficiencia energética? Cambia tus bombillas tradicionales por unas LED, necesitan un 80% menos de energía para funcionar, su vida útil es más larga y son ecológicas.
  • Electrodomésticos eficientes: en la misma línea del ahorro, contar con electrodomésticos de estas características hará que el consumo energético se reduzca notablemente sin renunciar a nada.
  • Climatización: deja el termostato estable (21º en invierno), si tienes un buen aislamiento térmico en tu hogar no será necesario que abuses de los sistemas de climatización.
  • Arquitectura sostenible: sin duda, no será lo mismo que tu vivienda tenga 30 años cuando no se seguían criterios de eficiencia energética o si es de obra reciente. Por ello, una arquitectura basada en la sostenibilidad prestará atención a la orientación y a la ventilación que ofrezca el entorno.

 

Parece que la eficiencia energética está ahora entre las cualidades que tiene que cumplir una vivienda, sin embargo, según algunos estudios de expertos en el sector, los usuarios no están dispuestos a pagar por ello más y existe un gran desconocimiento en el tema. Puedes leer más sobre esta cuestión aquí.

Contáctanos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: