Todo lo que debes saber a la hora de comprar cerraduras para tu hogar

Todo lo que debes saber a la hora de comprar cerraduras para tu hogar

En estos tiempos que corren, no todo el mundo se puede permitir contar con un sistema de alarmas en casa, pero hay algo que sí está a nuestro alcance: cambiar la cerradura de nuestra puerta de entrada. Con un simple gesto, podemos hacer más seguro nuestro hogar. La seguridad es una de las claves tanto para la compra de inmuebles como para el alquiler o la venta de inmuebles.

¿Qué tipo de cerraduras existen para puertas de entrada?

Cilíndricas

Su mecanismo es un cilindro con bombín de pera, por el que se introduce la llave para abrir y cerrar. Es la más habitual en España y ya las podemos encontrar con el sistema antibumping. Recordamos que la técnica del bumping, muy usada por los cacos, consiste en usar una llave maestra especial con puntos o muescas que introducen en la cerradura y, tras darle un golpe seco, pueden abrir la puerta.

Multipunto

Son unas de las más seguras, al contar con varios puntos de anclaje, y se utilizan en puertas blindadas, macizas y acorazadas. Se fijan al marco de la puerta y evita el apalancamiento y forzado.

Empotradas

Se colocan en el lateral de las puertas. Cuentan con un pestillo que se acciona girando la llave y bloquea su apertura. Las puedes encontrar con un sistema de autobloqueo, en caso de que alguien las intente forzar.

También existen cerraduras con diferentes mecanismos. Por ejemplo, algunas poseen un sistema "antipánico", que permite abrir la puerta por fuera, aunque esta esté cerrada con llave por dentro. Otras tienen uno o varios cierres, que se accionan con el giro de la llave. Además, se están poniendo de moda las cerraduras digitales, que se abren y se cierran con la ayuda de un teclado numérico, mediante una tarjeta o con la huella digital.

En definitiva, soluciones diversas para cada necesidad de cierre.

Contáctanos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: